jueves, 10 de octubre de 2013

Cicatricure ¿espejismo para incautos o crema milagrosa?

1651prod_gel



La cantidad de pacientes, familiares y amigos que me preguntan o me comentan de los excepcionales atributos de la crema para cicatrices Cicatricure me han motivado a escribir este post. Invito a quienes no les gusta que sus creencias empíricas se vean amenazadas a no continuar leyendo dado que la respuesta anticipada al titulo es que solo se trata de un simple espejismo.
Para dar un poco de rigor científico al post transcribo la composición del producto y luego comentaremos algo respecto a los atributos de sus principios activos.


Extracto de cebolla (Allium cepa), Extracto de manzanilla (Chamomilla recutita), Extracto de tomillo (Thymus vulgaris), Extracto de Concha nácar, Extracto de nogal (Juglans regia), Extracto de sábila (Aloe vera), Extracto de centella asiática y Aceite esencial de bergamota (Citrus aurantium bergamia)

Como verán parece más una receta de cocina que un producto médico.  Respecto a los principios activos, solo he encontrado publicaciones (pubmed) referentes al extracto de cebolla y al extracto de sábila que hacen referencia a mejoría en los procesos de cicatrización, pero cabe aclarar que ninguno de los artículos publicados cumple con criterios estadísticos de importancia. El resto de ingredientes no presenta ningún resultado en la búsqueda. Tampoco existe publicación científica seria que avale la formula completa del cicatricure.

En la descripción del producto se menciona que "ayuda a disminuir la inflamación y a desvanecer gradualmente las cicatrices ya sean normales, hipertróficas o queloides". En otro post veremos las diferencias entre cicatrices hipertróficas y queloides con sus respectivos tratamientos comprobados. Lo cierto es que durante el proceso normal de cicatrización una herida pasa por diferentes fases: inflamatoria, proliferativa y de remodelación. Esto quiere decir que al principio la herida estará inflamada,  luego proliferan tejidos y por último se remodela lo formado para "desvanecerse" lo máximo posible. Todo este proceso es normal y ocurre siempre en forma espontanea por lo tanto, aplicando cicatricure ¿mejora la cicatriz o simplemente pasa el tiempo siendo su mejoría natural y esperada?. Ya sabrán cual es la respuesta correcta.
Entonces ¿no hay nada para hacer durante el proceso de cicatriz? claro que sí, algunas estrategias cuentan con respaldo científico para ser utilizadas como por ejemplo los parches de silicona o poliuretano, la hidratación adecuada con cremas enriquecidas con vitamina A y la protección a la exposición solar.