Los tratamientos médicos-estéticos no invasivos que pueden ser realizados en la consulta sin necesidad de pasar por el quirófano se presentan como una alternativa interesante para muchas personas que buscan mejorar su aspecto. Algo he comentado respecto al Botox en un post previo que los invito a visitar (Preguntas frecuentes sobre Botox).
En esta ocasión vamos a aclarar algunos conceptos respecto al relleno de labios.
Para comenzar veamos como debería ser el labio "ideal":
- Debe ser natural. No tiene que ser evidente que fue tratado. Los cambios tienen que ser sutiles.
- La proporción entre la porción roja del labio superior y el inferior debe ser 1/3 el superior y 2/3 el inferior.
- El labio superior debe tener bien definido las dos porciones laterales simétricas y la central formada por el filtrum, el arco de cupido y la protuberancia roja del arco de cupido.
- El labio superior debe proyectarse 1-2mm por delante del labio inferior.

- El vermellón del labio debe diferenciarse claramente de la piel.
- Las comisuras deben dirigirse ligeramente hacia arriba. Lo contrario da un aspecto de tristeza.

Respecto al material de relleno a utilizar mi preferencia es el Ácido Hialurónico. Se trata de una sustancia re absorbible, segura, predecible en su aplicación y con mínimos efectos secundarios. Su mayor inconveniente es la necesidad de repetir el tratamiento cuando es degradado, aunque con un producto de primera calidad esto ocurre progresivamente, llegando su duración a 1 año o inclusive mas tiempo.
Desaconsejo firmemente los materiales permanentes.
El concepto fundamental en el tratamiento de los labios es entender que el volumen es secundario. No se trata de rellenar y generar un labio grande y grotesco!, todo lo contrario el objetivo es embellecer sutilmente corrigiendo las proporciones alteradas. El resultado debe ser natural y satisfactorio.