¿Cuál es
la relación entre las prótesis mamarias y el cáncer?
Desde hace muchos años se ha mantenido la
controversia respecto a si el uso de prótesis mamarias puede incidir en un
mayor riesgo de desarrollar cáncer de mama. No existen pruebas científicas que
demuestren que los implantes mamarios puedan influir en la aparición del cáncer
mamario.
Los casos que existen de cáncer de mama en
mujeres con implantes mamarios se deben al desarrollo del cáncer dentro de la
población femenina y de ocurrencia absolutamente casual, y no al hecho de que
las prótesis produzcan efectos cancerígenos.
¿Es
posible la lactancia después de la colocación de prótesis mamarias?
Una de los asuntos que más preocupa a la
mujer en relación con los implantes mamarios es la inquietud de si podrá o no
amamantar a su hijo después de la cirugía de aumento mamario. Las prótesis
mamarias por sí mismas no constituyen un obstáculos para la lactancia, aunque
si es cierto que algunos estudios indican que tras un aumento de pecho
puede existir cierta disminución en la capacidad lactante, principalmente por
la vía areolar de colocación del implante. Es un factor muy importante la
delicadeza en el trato de los tejidos mamarios por parte del cirujano plástico.
¿Cuando
esta totalmente contraindicado colocar un implante mamario?
Las siguientes son contraindicaciones
absolutas para realizar un aumento mamario. Otras situaciones particulares
deben ser comentadas durante la entrevista con el cirujano plástico.
- Cuando la paciente presente una enfermedad maligna o premaligna sin aún recibir tratamiento pertinente
- Durante el período de lactancia
- Durante el transcurso de un embarazo
- Cuando existe una infección activa en el organismo