jueves, 27 de junio de 2013

El aumento mamario ¿mejora la calidad de vida de las mujeres?

aumento


Muchos podrían interpretar esta pregunta como un sin sentido. ¿Qué puede tener que ver en cuestiones de calidad de vida una cirugía estética? Otros pueden pensar que someterse a un aumento mamario es un “capricho” o una moda. Sin embargo pocos se detienen a considerar que una paciente con pechos pequeños o hipoplasia mamaria puede tener como consecuencia un complejo que repercute negativamente en su día a día, tanto en la percepción de su propia imagen corporal como en las relaciones interpersonales y afectivas.

“El aumento mamario cosmético tiene un impacto positivo y profundo en la satisfacción de la mujer en el plano psicosocial y el bienestar sexual”

Esto afirma un estudio científico publicado en la revista americana Plastic and Reconstructive Surgery por McCarthy y su equipo del prestigioso Hospital Memorial Sloan-Kettering Cancer Center de Nueva York.
Las mujeres incluidas en el estudio completaron un cuestionario 6 meses antes y 6 meses después del aumento de mamas que pretendía medir la satisfacción física, psíquica y sexual.  El resultado del trabajo mostró una diferencia estadísticamente significativa y apoyó firmemente la hipótesis planteada.
Otros trabajos similares refuerzan esta situación como es el caso del publicado en la revista europea Aesthetic Plastic Surgery por Saariniemi y su equipo. En este se observó una mejoría significativa en la autoestima y en las puntuaciones de depresión, así como la satisfacción en la imagen corporal. La confianza interpersonal también mejoró, y después de la operación, las mujeres eran más capaces de tolerar y comprender sus propios sentimientos y sensaciones. Como algo a destacar, se observó una disminución significativa en el riesgo general de un trastorno alimentario.


Así y todo está claro que el aumento mamario es un procedimiento quirúrgico que no está exento de riesgos y estos deben ser comprendidos por la paciente antes de afrontar este cambio de vida.