
El cáncer de mama es la neoplasia maligna mas frecuente en la mujer. Actualmente los métodos de diagnostico y los protocolos de tratamiento han evolucionado notablemente permitiendo una detección precoz y una supervivencia alta. Junto con el avance en el tratamiento de la enfermedad también han progresado los métodos de reconstrucción mamaria, es decir el tratamiento de la secuela posterior a la cirugía oncológica de la mama afectada.
La reconstrucción mamaria es un campo dentro de la cirugía plástica muy amplio que implica la reparación de defectos de diversos tamaños cuando la cirugía del cáncer conserva parte de la mama, hasta la creación de una mama similar en forma y textura cuando la cirugía del cáncer debe extirpar toda la mama para controlar la enfermedad.
Los objetivos de la reconstrucción mamaria son:
- Recrear una mama de aspecto natural, incluyendo la areola y el pezón.
- Eliminar la necesidad de utilizar prótesis externas de relleno y así poder vestir prendas que no serían posibles sin reconstrucción (escotes, trajes de baño...).
- Rellenar el hueco y la deformidad que puede quedar en el tórax.
- Restaurar la imagen corporal y mejorar la calidad de vida de la mujer.
Dada la complejidad del tratamiento oncológico y la diversidad de estrategias reparadoras, es fundamental el trabajo en equipo de diferentes especialistas: mastólogo, cirujano plástico, oncólogo, radioterapeuta, imagenologo, etc.
La reconstrucción mamaria tras un cáncer de mama es actualmente uno de los procedimientos de la cirugía plástica más gratificantes para la paciente, posibilita enfrentar mejor la enfermedad desde el punto de vista emocional y permite llevar una vida social y sexual más activa.