sábado, 21 de septiembre de 2013

¿De qué se trata la cirugía de los parpados?

La cirugía de los parpados o blefaroplastia es un procedimiento quirúrgico que tiene como objetivo extraer la grasa, el exceso de piel y músculos de los parpados superiores e inferiores. Con el pasar de los años se producen varios cambios a nivel periocular. En el parpado superior el exceso y la caída de la piel ocasiona una alteración estética y, en algunos pacientes, alteración del campo visual y cansancio muscular debido al esfuerzo por mantener los ojos abiertos. Esta condición se denomina dermatocalasia del parpado superior y da un aspecto de cansancio al rostro. En el parpado inferior con la edad paulatinamente se genera laxitud de las estructuras fibrotendinosas de sostén provocando dos cambios fundamentales, por un lado herniación de la grasa orbitaria hacia adelante dando lugar a las conocidas como "bolsas" y por otro lado estiramiento y descolgamiento de la piel apareciendo arrugas y caída palpebral.

¿Cuales son los puntos críticos a tener en cuenta antes de someterse a una blefaroplastia?

  • Las cejas deben tener una forma adecuada y no estar caídas. Un defecto de las cejas no se soluciona con una blefaroplastia y, de no ser detectado, el resultado después de la intervención no será el esperado. Los tratamientos alternativos para mejorar cualquier alteración de las cejas será motivo de otro post.
  • El borde inferior del parpado superior no debe estar caído. Esta situación se denomina ptosis palpebral y el tratamiento es muy diferente a una blefaroplastia convencional. 
  • A pesar de observar un gran exceso de "bolsas" en los parpados inferiores la extracción de las mismas debe ser conservadora por parte del cirujano, de otra manera se genera el efecto de ojos hundidos. Lo mismo ocurre con la piel del parpado inferior, su resección en exceso puede provocar el efecto de ojos redondos al igual que aumentar el riesgo de ectropion cicatricial.
  • No se debe confundir la situación de exceso de bolsas en los parpados inferiores con ojeras. Las ojeras son las marcas oscuras que se observan entre el parpado inferior y la mejilla. Los tratamientos de ambas condiciones son muy diferentes.
  • La forma ideal del ojo es algo "achinada". Es decir que el punto externo sea algo mas elevado que el punto interno. Con el pasar de los años esta situación se invierte y genera el aspecto de mirada triste. La corrección de esto se denomina cantopexia y puede llevarse a cabo en la misma intervención de los parpados, siempre y cuando el defecto sea detectado previamente.
La blefaroplastia se lleva a cabo con anestesia local y, en determinadas situaciones, sedación. Es una cirugía ambulatoria que cursa en los primeros días con algo de hematomas en los parpados pero que al cabo de unos 10 días el aspecto de mejoría es significativo.
  

miércoles, 11 de septiembre de 2013

¿Por qué reducirse los pechos?

La cirugía de reducción mamaria o mamoplastia de reducción tiene como objetivo disminuir el tamaño de los pechos mediante la extirpación de grasa, tejido mamario y piel. Es un procedimiento que suele estar indicado cuando la mujer presenta unas mamas desproporcionadas respecto a su contextura física y que pueden traerle problemas de dolor crónico de espalda o cervical, irritación y micosis en el pliegue mamario o incluso dificultad respiratoria. La finalidad de la intervención es generar unos pechos más pequeños y armónicos en relación al resto del cuerpo. 
Existe una gran variedad de técnicas quirúrgicas diferentes para reducir las mamas. Una forma de clasificarlas es respecto al patrón de cicatriz que generan. Comentaré únicamente esta diferenciación ya que es la que más importa al paciente. Así, tenemos básicamente dos diferentes patrones de cicatriz: reducción mamaria con patrón vertical y reducción mamaria con patrón en T invertida. En ambas quedará una cicatriz alrededor de la areola, en el patrón vertical se agrega una cicatriz desde la areola al surco submamario y en el patrón en T invertida, ademas de las anteriores, una cicatriz en el mismo surco submamario. 



La elección de la técnica depende sobre todo del volumen mamario. A mayor tamaño de las mamas generalmente se necesita mas cantidad de incisiones quirúrgicas para remodelar el pecho y por lo tanto más cicatrices. Si bien esto es lo habitual, puede ocurrir que para un mismo caso la elección de la técnica por diferentes cirujanos no coincida y esto es porque realmente no existe un limite preciso para elegir una estrategia quirúrgica, más bien esta dependerá de la experiencia del operador.  

martes, 3 de septiembre de 2013

¿Qué es la contractura capsular?


La contractura capsular o encapsulamiento de los implantes mamarios es una complicación que ocurre posterior a la colocación de prótesis de mama, ya sea con fines estéticos para un aumento mamario o con fines reconstructivos para reproducir una mama extirpada por una patología oncológica.  Su incidencia es del 1 al 3% apareciendo generalmente durante el primer años post operatorio. La evolución de los implantes mamarios ha permitido disminuir este porcentaje de incidencia durante los últimos diez años. 

Pero ¿de que se trata?. Luego de colocar una prótesis el organismo reacciona generando una envoltura de tejido fibroelástico delgada denominada capsula. Este acontecimiento es normal y ocurre en absolutamente todos los pacientes. Sin embargo, por motivos que no se comprenden por completo, esta capsula se engrosa y contrae generando una deformidad estética, un tacto duro y a veces dolor. Se han propuesto diferentes causas como estímulos inflamatorios infecciosos o hematomas, también se ha visto que la radioterapia aumenta drásticamente la probabilidad de aparición y en forma grave. Algunos estudios indican que las prótesis de superficie rugosa presentan menor indice de contractura capsular en comparación con las lisas y que el plano de colocación submuscular también disminuye la posibilidad de esta complicación. No existen medidas de prevención concretas, hay quienes recomiendan los masajes o el ultrasonido sin embargo no se ha demostrado que esto sea eficaz para evitar su aparición. En cuanto al tratamiento los inhibidores de los leucotrienos pueden utilizarse en casos leves. Para los casos graves, con deformidad y dolor, la re intervención suele ser la indicación retirando la capsula patológica, cambiando las prótesis y el plano según el caso.  
Es importante que toda paciente con intención de colocarse implantes, ya sea para un aumento mamario estético o para reconstruir una mama ausente, conozca esta complicación y sus consecuencias.