
Pero ¿de que se trata?. Luego de colocar una prótesis el organismo reacciona generando una envoltura de tejido fibroelástico delgada denominada capsula. Este acontecimiento es normal y ocurre en absolutamente todos los pacientes. Sin embargo, por motivos que no se comprenden por completo, esta capsula se engrosa y contrae generando una deformidad estética, un tacto duro y a veces dolor. Se han propuesto diferentes causas como estímulos inflamatorios infecciosos o hematomas, también se ha visto que la radioterapia aumenta drásticamente la probabilidad de aparición y en forma grave. Algunos estudios indican que las prótesis de superficie rugosa presentan menor indice de contractura capsular en comparación con las lisas y que el plano de colocación submuscular también disminuye la posibilidad de esta complicación. No existen medidas de prevención concretas, hay quienes recomiendan los masajes o el ultrasonido sin embargo no se ha demostrado que esto sea eficaz para evitar su aparición. En cuanto al tratamiento los inhibidores de los leucotrienos pueden utilizarse en casos leves. Para los casos graves, con deformidad y dolor, la re intervención suele ser la indicación retirando la capsula patológica, cambiando las prótesis y el plano según el caso.
Es importante que toda paciente con intención de colocarse implantes, ya sea para un aumento mamario estético o para reconstruir una mama ausente, conozca esta complicación y sus consecuencias.